OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE CALIDAD
· Implementar planes de estudio que generen altos niveles de competencia
· formar al educando dentro de una concepción humanística enfatizando en los valores Institucionales que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa
· Propiciar un ambiente de sana convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa, generando de esta manera el desarrollo armónico en las relaciones interpersonales.
· Gestionar la consecución de recursos físicos y material didáctico adecuado para el mejoramiento en todos los procesos.
· Motivar, socializar y asesorar permanentemente a la Comunidad Educativa sobre el desarrollo del proyecto, Sistema Gestión de Calidad, estimulando su participación en el.
· Contribuir al mejoramiento continuo de todo los procesos y procedimientos que permitan alcanzar los objetivos Institucionales
SEDE GREGORIO HERNANDEZ:
La historia de la Gregorio Hernández Saavedra, se inicia en una tarde veraniega cuando el acontecer cotidiano empieza a transformarse en facetas crepusculares que dan paso a la vida nocturna, o sea cuando se colige el descanso del saliente funcionario o se evidencia la llegada del abnegado obrero artesanal que busca la paz de su morada y el deleitable reposo de su músculo transformador.
En un cruce de vías de la Villa de las Palmas, se encontraron cinco ciudadanos vecinos del lugar y luego del saludo de amistad y ya bajo el manto misterioso de la noche apacible, iniciaron el consabido diálogo relacionado con los acontecimientos propios de la ciudad en desarrollo, pero saturada de problemas causados por el avance demográfico, la escasez habitacional, la inseguridad social y otros escollos propios de un pueblo generador de progreso pero escaso en recursos organizativos.
Uno de los contertulios, recostado en la pared de una vieja vivienda próxima a demolerse, introdujo en la conversación el tema de loa moralidad, o mejor, de la inmoralidad reinante en el sector, habida la existencia de buen número de negocios establecidos con anterioridad, e incluso docenas de restaurantes, numerosos bares y particularmente las consabidas “Residencias Privadas”, en donde se practicaba una vida “no santa” que atraía fuera de los vecinos, personas de costumbres no recomendables que generaban actos escandalosos, tanto en el día como en la noche y todo ante la presencia de personas recatadas y de niños y niñas inocentes. Con espíritu desconsolado solicitó alguna fórmula para acabar, controlar o morigerar este estado lamentable de hechos negativos existentes en el barrio; escuchando el comentario, la cual produjo impacto entre los que lo escuchaban, ya que estos conformaban un grupo de personas en quienes se percibía aún el olor de la dignidad y la moral. Al respecto, el segundo manifestó: “Ya que conocemos el mal debemos atajarlo en bien de nuestros hogares y principalmente de nuestros hijos e hijas”. El tercero con gesto de escepticismo aclaró: “No veo fácil realizar esta obra, pero si ustedes conocen la fórmula, estaría dispuesto a secundarlos”, ahí fue donde el cuarto “consocio”, dijo: “Hay disposiciones legales que establecen que si en un lugar se construye una escuela, los alrededores son controlados por las autoridades, no permitiendo el funcionamiento de centro de escándalo ni lugares que atenten contra la dignidad y las buenas costumbres”. Intervino el quinto personaje del grupo: En nuestro barrio Colombia existe un lote de terreno que el Municipio lo tiene como abandonado, que fue adquirido para la construcción de un Centro de Control Sanitario pero pasan los años y no lo construyen. Si nos lo cedieran, podríamos buscar los medios para construir en él, un Centro Educativo”.
Entre el grupo de los cinco, había un alto empleado de la Contraloría Departamental, periodista y muy cívico quien de inmediato aprobó la idea y exigió para que en “pacto de caballeros”, iniciaran la tarea de lograr la escuela, empezando a desplegar actividades en esa misma semana, para lo cual él ofrecía toda su influencia dentro de las esferas gubernamentales.
Constituidos en comité pectoral, a manera de Junta Comunal, empezaron en los comienzos de la década de los 60 a luchar por dotar al barrio Colombia de la anhelada escuela que fue construida por el Ministerio de Educación Nacional, mediante un convenio con la Alianza para el Progreso, quien por esa época construía los planteles educativos; fue así como un cuatro (4) de Marzo de 1964, entraron triunfantes inaugurando de esta manera la escuela, docentes y estudiantes con un gran despliegue de alborozo y alegría por tal acontecimiento.
Los ciudadanos que tuvieron la osadía de encargarse de realizar tan difícil como importante obra, fueron los siguientes: ADAN DONNEYS, un ciudadano ebanista, de inquieta mentalidad, buen conversador y de simpático porte, JESUS MARIA LAVERDE, un pacificador, bonachón, de carácter encomiable y de expresión recortada, OCTAVIO MONSALVE, un negociante afable, serio, emprendedor y accesible, MARCELIANO QUIROGA, empresario agrícola, cívico, altruista y calculador, MARCELINO GARCÍA, un laborioso ciudadano, educador, amigo del estudio, de las tertulias.
En progresión geométrica, el barrio se dignificó, pero así mismo se hizo indispensable convertir la escuela que se inició con cinco grados y con una población escolar de 250 estudiantes en el plantel de doble jornada con capacidad para el doble de este cupo, pero el índice ascendente en todo orden, no se reducía sino que crecía verticalmente y fue así como con el consenso auspicioso de los miembros del quinteto fundador, la cooperación de otros denodados dirigentes cívicos, la comunidad en general logró que las autoridades construyeran otras cinco aulas más, lo cual dio capacidad para conformar una de las concentraciones más importantes de Palmira, en donde laboran 21 docentes bajo la Dirección un Director Técnico, agregando que el profesorado formado por pedagogos experimentados y en un 95% con título Universitario, en más de una ocasión han probado su idoneidad, al decir de las promociones de estudiantes que han llegado a la enseñanza secundaria con buenas calificaciones, por su comprobado aprovechamiento.
Hoy se rinde tributo de gratitud a los fundadores, a los benefactores y a las autoridades que hicieron posible dotar a Palmira, de no de los más importantes centros educativos del Valle del Cauca…
No hay comentarios:
Publicar un comentario