martes, 13 de marzo de 2012


VISIÓN 
Integrar a nuestra comunidad Educativa en un proceso planeado, centrado en el ser; promoviendo la práctica de los valores institucionales e inculcando la importancia de la educación, las tecnologías de información y la comunicación , el liderazgo y compromiso en nuestros estudiantes para el mejoramiento de su calidad de vida y del desarrollo socio cultural.


MISIÓN 
Formar al educando en la práctica de los valores humanos, el medio ambiente y las tecnologías de la información y la comunicación, con una adecuada orientación que le permita continuar y desarrollar sus habilidades y destrezas (Competencias) en los diferentes campos del saber.


 FILOSOFÍA


 La Institución Educativa la Milagrosa Fundamenta su que hacer pedagógico en una concepción humanística, basada en los valores Institucionales con una perspectiva hacia la Excelencia enfocada en el Ser, El saber y el Hacer; teniendo en cuenta los avances científicos, Tecnológicos (TIC) y las potencialidades de la Comunidad Educativa, impulsando el desarrollo de la autonomía para su desempeño en una sociedad más participativa y pluralista OBJETIVOS 


INSTITUCIONALES DE CALIDAD 


 Implementar planes de estudio que generen altos niveles de competencia  formar al educando dentro de una concepción humanística enfatizando en los valores Institucionales que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa


  Propiciar un ambiente de sana convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa, generando de esta manera el desarrollo armónico en las relaciones interpersonales.


 Gestionar la consecución de recursos físicos y material didáctico adecuado para el mejoramiento en todos los procesos.


  Motivar, socializar y asesorar permanentemente a la Comunidad Educativa sobre el desarrollo del proyecto, Sistema Gestión de Calidad, estimulando su participación en el. 


 Contribuir al mejoramiento continuo de todo los procesos y procedimientos que permitan alcanzar los objetivos Institucionales 

INTRODUCCIÓN
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimientos con los que afrontar las problemáticas que se nos van presentando cada día en el trabajo, en el ámbito doméstico. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades. Cuando unimos estas tres palabras ( tecnologías de la información y la comunicación) hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, los "mas media", las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación. Nuestra Institución se ha encaminado hacia el recurso de la tecnología e informática como herramienta para la consecución de nuestros objetivos de Calidad y de esta forma contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad educativa.
VISION Integrar a nuestra comunidad Educativa en un proceso planeado, centrado en el ser; promoviendo la práctica de los valores institucionales e inculcando la importancia de la educación, las tecnologías de información y la comunicación , el liderazgo y compromiso en nuestros estudiantes para el mejoramiento de su calidad de vida y del desarrollo socio cultural. MISION Formar al educando en la práctica de los valores humanos, el medio ambiente y las tecnologías de la información y la comunicación, con una adecuada orientación que le permita continuar y desarrollar sus habilidades y destrezas (Competencias) en los diferentes campos del saber. FILOSOFIA La Institución Educativa la Milagrosa Fundamenta su que hacer pedagógico en una concepción humanística, basada en los valores Institucionales con una perspectiva hacia la Excelencia enfocada en el Ser, El saber y el Hacer; teniendo en cuenta los avances científicos, Tecnológicos (TIC) y las potencialidades de la Comunidad Educativa, impulsando el desarrollo de la autonomía para su desempeño en una sociedad más participativa y pluralista OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE CALIDAD  Implementar planes de estudio que generen altos niveles de competencia  formar al educando dentro de una concepción humanística enfatizando en los valores Institucionales que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa  Propiciar un ambiente de sana convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa, generando de esta manera el desarrollo armónico en las relaciones interpersonales.
Gestionar la consecución de recursos físicos y material didáctico adecuado para el mejoramiento en todos los procesos.  Motivar, socializar y asesorar permanentemente a la Comunidad Educativa sobre el desarrollo del proyecto, Sistema Gestión de Calidad, estimulando su participación en el.  Contribuir al mejoramiento continuo de todo los procesos y procedimientos que permitan alcanzar los objetivos Institucionales META DE CALIDAD Destacarnos al 2011 como una de las mejores Instituciones Educativas de nuestra región en la formación y práctica de los valores y en procesos pedagógicos actualizados en lo científico y tecnológico, en la búsqueda de la mejora continua.

Noticias científicas:

Nano terapia torpedea el cáncer


nanocancer_203aBBC Ciencia – La nanotecnología fue utilizada por primera vez para destruir células cancerígenas a través de un conjunto altamente selectivo de “genes anti tumor”, según la más reciente investigación del tema.


El procedimiento selectivo sólo mata las células cancerígenas.
La técnica permite dejar de lado las células sanas y podría solucionar el dilema de cómo tratar un cáncer inoperable, sobre todo cerca de órganos vitales.
De momento el procedimiento sólo ha sido probado en ratones de laboratorio, pero los investigadores prevén iniciar pruebas con seres humanos dentro de dos años.
Los resultados del estudio fueron publicados en internet por la revista británica Cáncer Research.
“La terapia genética tiene un gran potencial para crear tratamientos contra el cáncer que son seguros y eficaces, pero colocar los genes en células cancerígenas sigue siendo uno de los grandes retos en esta especialidad”, señaló el jefe del equipo de investigadores de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Londres, el Dr. Andreas Schatzlein.
“Esta es la primera vez que se ha demostrado que las nano partículas pueden ser utilizadas para alcanzar tumores de una forma muy selectiva. Este es un avance emocionante en este campo”, agregó.
http://www.leydejesuscristo.com/?p=904 


La NASA y Sus Noticias (¿Histeria y/o Necesidad?): Guerras Mediáticas

supernova-hubblesitePosiblemente muchos ciudadanos no se han percatado todavía de la invasión de noticias que, salidas desde la NASA o sus socios, invaden los rotativos de prensa en los últimos meses. Tal es el bombardeo mediático, que han  obligado a disminuir drásticamente, las anteriores a cerca del cambio climático y otros asuntos.  Y ciertamente era (aunque ya no) un descanso para el lector, por cuanto entre las últimas comenzaba a dominar la reiteración ad nausean. Incluso pudiera dar la impresión de que los asuntos terrenales se encuentran tan superados que ya solo cabe preocuparse por lo que ocurre en el espacio. ¿¿?? Ahora bien, ¿Qué está sucediendo en la NASA? ¿Se encuentras en su edad dorada? ¿Han concurrido por azar múltiples circunstancias, de tal modo que se ha producido el actual boom mediático por mera casualidad?. Me atrevería a aseverar que ¡no!. ¿Nos obligan fuerzas fácticas a tener la cabeza ocupada pensando en que ocurre más allá de las nubes, con vistas a soslayar los graves problemas que acucian a este Planeta? Este tipo de argumentos, rayano con las teorías conspiratorias se me antojan de lo más prosaico. ¡Obviamente no! Simplemente este poderoso emporio de la ciencia se encuentra muy nervioso, por no decir histérico, respecto a una presunta crisis de la financiación científica que se avecina en USA, debido a los casi seguros recortes del gasto público, que está tomando la administración norteamericana, en su intento de disminuir el déficit que aqueja al país. Y como la NASA es muy poderosa, mientras que el espacio exterior nos embruja a todos,  tan solo se encuentran intentando a la desesperada ganarse a la opinión pública. De este modo, cualquier recorte de presupuestario, no sería bien visto por los ciudadanos. Ahora bien, desde otras muchas instituciones y actividades científicas se podría seguir la misma estrategia, de tener a su disposición tal potencial e infraestructuras para la divulgación científica. Por tanto, el mencionado bombardeo de la NASA se encuentra distorsionando lo que debería ser un justo y equitativo reparto de los titulares de las noticias científicas en los rotativos de la prensa general y aun especializada, en función de sus repercusiones sobre el conocimiento y la sociedad.  

Vaya por delante, que a mi también me fascina toda información que nos llegue a cerca del espacio. Más aun, a pesar de administrar una bitácora ambientalista, me encontraba harto de verme obligado a leer un día sí y otro también, noticias sobre el calentamiento climático, repetitivas ad nausean, y como corolario cada vez más catastrofistas, sin  negar la gravedad del problema.  Empero una cuestión es ofrecer al ciudadano una información que refleje las verdaderas novedades de la ciencia, y otra bien distinta, que como en la novela de George Orwell (1984), comience a parecer que cambian las “realidades” conforme según los intereses de ciertos poderes fácticos. ¡Mal asunto!.
Hace pocos meses, en nuestro post: “Sobre la Vida el Fósforo y el Arsénico: Una Bacteria del Suelo que Pudo ser Extraterrestre, pero que no lo es: (Ciencia y Espectáculo)” ya os dejé entrever que la NASA se estaba precipitando al lanzar a bombo y platillo, eso si con la connivencia de prestigiosas revistas científicas, los resultados de ciertas investigaciones que aun distan mucho de haber sido corroboradas.  Pero el tema es tan serio y el ataque tan brutal, que hay días que incluso en el boletín de noticias mi+d los ítems a cerca de las ciencias espaciales rivalizan, cuando no superan a los relacionados con la medicina biotecnología y ciencias de la salud. ¡Si me lo dicen hace meses, hubiera espetado una carcajada de incredulidad!. Ahora bien, se trata de un marketing bastante astuto, por cuanto no suelen lamentarse de los recortes, al objeto de que no se les vea el plumero, es decir que existen intereses corporativos escondidos.
Ciertamente que valoro como todos las actividades que viene realizando la NASA desde su fundación. También coincidiré con aquellos que defiendan que la investigación espacial aporta pingues beneficios a la I + D + i, incluida la ciencia básica. Ahora bien, una cuestión es que te inviten a comer generosamente y otra  muy distinta que el banquete acabe en indigestión. Debe tenerse en cuenta que tal hecho termina generando “hartura” por parte de los lectores, lo que a la postre puede dañar sus propios intereses, más que redundar en beneficio de la Institución.
Y en verdad que la NASA tiene argumentos de la más variada índole para seguir en la cabecera de los rotativos mundiales. Observación de la Tierra y vigilancia del medio ambiente, estaciones espaciales, energía oscura, materia oscura, exoplanetas, riesgos de las tormentas solares, exploración in situ (pero sin humanos) de los planetas solares, galaxia, agujeros negros, etc., etc., etc., Ahora bien reitero que tal bombardeo devendrá en indigestión, a la par quedistorsiona lo que debería ser una cobertura mediática objetiva y realista de la indagación científica de todos los ámbitos del conocimiento científico. Y este hecho sí me parecerecriminable. Soy consciente y solidario de las angustias de las Instituciones científicas ante dramáticos recortes de presupuestos. Empero esto es jugar un poco sucio.
¿Y si un día la NASA considera que le faltan noticias para continuar con su pertinaz ataque? No se preocupen, que siempre les quedará un “presunto” exoplaneta habitable que a la postre no lo será (por desgracia). Y por cantidad potencial de los mismos no deben quejarse. Ya veremos como surgen uno detrás de otros, dado que también “presuntamente” el universo debiera atesorar cientos de millones de ellos. Uno desea lo mejor para la NASA, pero no a este precio. Abajo os dejo algunas noticias, sobre lo que en verdad parece estar obligando a laNASA a lanzar tal ataque “total”.







NOTICIAS TEGNOLOGICAS QUE AYUDAN A EL MEDIO AMBIENTE:





Edificios y casas construidos con papel reciclado
Construir con materiales renovables o reciclados comienza a tornarse una excelente alternativa, ya que podría reducir el costo de mantención de un edificio, las emisiones de CO2, y disminuir la cantidad de residuos utilizados al momento de construir una casa o edificio.

El reciclaje de papel genera celulosa, lo que podría utilizarse como aislante en las construcciones. Por ejemplo, 100 libras de aislamiento de la celulosa contiene aproximadamente entre 80 y 85 libras de diarios reciclados. Además, la celulosa es más barata, segura para las personas y el medio ambiente, es más eficaz y más eficiente energéticamente.

Según los expertos, la aislación que genera la celulosa tiene el Valor T, una expresión que señala que el material actúa como aislante térmico, lo cual es importante en las construcciones de edificios sustentables, ya que como guardan el calor y aíslan el frío permiten un ahorro de energía de calefacción en un 20% o 40%.
http://www.chilegbc.cl/noticias.php                                                                                     

Aeroméxico incorpora a su flota un avión ecológico
Además de las comodidades del nuevo modelo Boeing 787 Dreamliner, las ventajas ambientales que ofrece marcarán las pautas para el futuro de la aviación comercial mexicana, ya que recientemente incorporó uno de estos aviones a su flota.

La estructura del avión está compuesta principalmente por fibra de carbono y cuenta con sistemas y maquinaria de alta eficiencia que permite optimizar los recursos utilizados, lo que permite reducir un 20% las emisiones de CO2, esto en comparación a otras aeronaves del mismo tipo.

El Boeing 787 contará con turbinas creadas por General Electric, las que permitirán reducir el ruido y la contaminación, haciendo de este modelo uno de los más eficientes. El plan de la aerolínea es incorporar más de estos modelos a su flota en los siguientes 3 años.



NOTICIAS AMBIENTALES:



Los océanos se mueren por falta de oxígeno


Las zonas costeras marinas que se mueren por falta de oxígeno son mucho más numerosas de lo que se creía y aumentan un 5% anual, según una investigación realizada por los oceanógrafos Raquel Vaquera y Carlos Duarte, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Aquellas áreas marinas que pierden gran parte de sus recursos biológicos por la caída de la concentración de oxígeno -un fenómeno conocido como hipoxia-, están suponiendo «un riesgo de colapso de la biodiversidad marina», señala el análisis. «La hipoxia es la mayor amenaza para la biodiversidad marina del planeta», concluyen los investigadores en un artículo que aparece hoy en la revista 'Procedimos' de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.
«Prevemos que el ritmo de expansión de las zonas que sufren hipoxia se acelere debido al efecto del calentamiento global y la eutrofización [un aporte excesivo de nutrientes y materia orgánica que produce el crecimiento de las algas y que al caer al fondo y descomponerse, producen la disminución del oxígeno disuelto], lo que produce hipoxia y anoxia, la falta total de oxígeno», asegura Raquel Vaquer, primera autora del estudio.
Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han establecido los nuevos umbrales de concentración de oxígeno por debajo de los cuales mueren distintos tipos de organismos. Los crustáceos y los peces son los grupos más sensibles, frente a los bivalvos, las medusas, las anémonas y los gusanos de mar.
Más del 50% de las especies estudiadas sufren los efectos adversos por debajo de dos miligramos de oxígeno por litro. Esta medida es la adoptada por la comunidad científica para diagnosticar las aguas como hipóxicas.
Sin embargo, Vaquer considera que este umbral se «instauró sin una base científica sólida» cuando se detectaron fallos a finales de los años 80 en la pesca de arrastre.
Umbrales de peligro
Ahora, el estudio de Vaquer y Duarte establece otro umbral de peligro más elevado, situado en 4,6 miligramos de oxígeno por litro, «si se quiere proteger, al menos, al 10% de las especies estudiadas».
La investigadora relata que revisó más de 5.000 artículos científicos sobre el tema para «reanalizar los datos de concentraciones de oxígeno con las que los organismos experimentan impactos, como la disminución en sus tasas de crecimiento y reproducción, el estrés fisiológico, la migración forzada, la reducción de su hábitat, el aumento de la vulnerabilidad a la depredación, la disrupción de sus ciclos vitales y finalmente la muerte».
Los resultados resumen 872 experimentos de un total de 206 especies de organismos marinos.
«Los organismos marinos son, en general, mucho más sensibles a la caída de oxígeno de lo que se pensaba. Por ello, el número de ecosistemas costeros que sufren hipoxia es mucho mayor del que se consideraba hasta ahora, dado que en muchas zonas que no se habían diagnosticado como hipóxicas los organismos están sufriendo los efectos negativos de la falta de oxígeno», señala Vaquer.
La investigación se ha realizado en el marco del proyecto del programa marco Límites a la sostenibilidad ambiental que, coordinado por Duarte, pretende establecer los umbrales de presiones ambientales a partir de los que se producen impactos bruscos: los puntos de ruptura de los ecosistemas.



 Alarmante Desaforestación

Eduardo Cofiño, director del Programa de Desarrollo de la Reserva de la Biosfera Maya, dijo a periodistas que el proyecto incluye apoyo a las comunidades asentadas a lo largo de los 570 kilómetros de esa zona, así como restauración de los sitios arqueológicos y promoción del turismo.
Los recursos, que fueron obtenidos por medio de un crédito concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se invertirá en la zona durante los próximos cinco años, y serán administrados por el Ministerio de Medio Ambiente.
Este proyecto, agregó Cofiño, además de ayudar a mejorar las condiciones de vida del más de medio millón de habitantes de esa región, también persigue ampliar los controles para evitar el paso de inmigrantes ilegales, así como las acciones del narcotráfico internacional que utiliza la zona para trasegar drogas.
La reserva natural de la Biosfera Maya, considerada como el segundo pulmón del continente americano, concentra a más de medio centenar de centros arqueológicos, los cuales, debido al abandono de parte del Estado, son objeto de saqueadores y depredadores. 
http://noticias-ambientales-internacionales.blogspot.com/2008_09_01_archive.html 

OBJETIVOS INSTITUCIONALES DE CALIDAD


·         Implementar planes de estudio que generen altos niveles de competencia

·         formar al educando dentro de una concepción humanística enfatizando en los valores Institucionales que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa

·         Propiciar un ambiente de sana convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa, generando de esta manera el desarrollo armónico en las relaciones interpersonales.


·         Gestionar la consecución de recursos físicos y material didáctico adecuado para el mejoramiento en todos los procesos.

·         Motivar, socializar y asesorar permanentemente a la Comunidad Educativa sobre el desarrollo del proyecto, Sistema Gestión de Calidad, estimulando su participación en el.

·         Contribuir al mejoramiento continuo de todo los procesos y procedimientos que permitan alcanzar los objetivos Institucionales

SEDE GREGORIO HERNANDEZ:

La historia de la Gregorio Hernández Saavedra, se inicia en una tarde veraniega cuando el acontecer cotidiano empieza a transformarse en facetas crepusculares que dan paso a la vida nocturna, o sea cuando se colige el descanso del saliente funcionario o se evidencia la llegada del abnegado obrero artesanal que busca la paz de su morada y el deleitable reposo de su músculo transformador.
En un cruce de vías de la Villa de las Palmas, se encontraron cinco ciudadanos vecinos del lugar y luego del saludo de amistad y ya bajo el manto misterioso de la noche apacible, iniciaron el consabido diálogo relacionado con los acontecimientos propios de la ciudad en desarrollo, pero saturada de problemas causados por el avance demográfico, la escasez habitacional, la inseguridad social y otros escollos propios de un pueblo generador de progreso pero escaso en recursos organizativos.
Uno de los contertulios, recostado en la pared de una vieja vivienda próxima a demolerse, introdujo en la conversación el tema de loa moralidad, o mejor, de la inmoralidad reinante en el sector, habida la existencia de buen número de negocios establecidos con anterioridad, e incluso docenas de restaurantes, numerosos  bares y particularmente las consabidas “Residencias Privadas”, en donde se practicaba una vida “no santa” que atraía fuera de los vecinos, personas de costumbres no recomendables que generaban actos escandalosos, tanto en el día como en la noche y todo ante la presencia de personas recatadas y de niños y niñas inocentes. Con espíritu desconsolado solicitó alguna fórmula para acabar, controlar o morigerar este estado lamentable de hechos negativos existentes en el barrio; escuchando el comentario, la cual produjo impacto entre los que lo escuchaban, ya que estos conformaban un grupo de personas en quienes se percibía aún el olor de la dignidad y la moral. Al respecto, el segundo manifestó: “Ya que conocemos el mal debemos atajarlo en bien de nuestros hogares y principalmente de nuestros hijos e hijas”. El tercero con gesto de escepticismo aclaró: “No veo fácil realizar esta obra, pero si ustedes conocen la fórmula, estaría dispuesto a secundarlos”, ahí fue donde el cuarto “consocio”, dijo: “Hay disposiciones legales que establecen que si en un lugar se construye una escuela, los alrededores son controlados por las autoridades, no permitiendo el funcionamiento de centro de escándalo ni lugares que atenten contra la dignidad y las buenas costumbres”. Intervino el quinto personaje del grupo: En nuestro barrio Colombia existe un lote de terreno que el Municipio lo tiene como abandonado, que fue adquirido para la construcción de un Centro de Control Sanitario pero pasan los años y no lo construyen. Si nos lo cedieran, podríamos buscar los medios para construir en él, un Centro Educativo”.
Entre el grupo de los cinco, había un alto empleado de la Contraloría Departamental, periodista y muy cívico quien de inmediato aprobó la idea y exigió para que en “pacto de caballeros”, iniciaran la tarea de lograr la escuela, empezando a desplegar actividades en esa misma semana, para lo cual él ofrecía toda su influencia dentro de las esferas gubernamentales.
Constituidos en comité pectoral, a manera de Junta Comunal, empezaron en los comienzos de la década de los 60 a luchar por dotar al barrio Colombia de la anhelada escuela que fue construida por el Ministerio de Educación Nacional, mediante un convenio con la Alianza para el Progreso, quien por esa época construía los planteles educativos; fue así como un cuatro (4) de Marzo de 1964, entraron triunfantes inaugurando de esta manera la escuela, docentes y estudiantes con un gran despliegue de alborozo y alegría por tal acontecimiento.
Los ciudadanos que tuvieron la osadía de encargarse de realizar tan difícil como importante obra, fueron los siguientes: ADAN DONNEYS, un ciudadano ebanista, de inquieta mentalidad, buen conversador y de simpático porte, JESUS MARIA LAVERDE, un pacificador, bonachón, de carácter encomiable y de expresión recortada, OCTAVIO MONSALVE, un negociante afable, serio, emprendedor y accesible, MARCELIANO QUIROGA, empresario agrícola, cívico, altruista y calculador, MARCELINO GARCÍA, un laborioso ciudadano, educador, amigo del estudio, de las tertulias.
En progresión geométrica, el barrio se dignificó, pero así mismo se hizo indispensable convertir la escuela que se inició con cinco grados y con una población escolar de 250 estudiantes en el plantel de doble jornada con capacidad para el doble de este cupo, pero el índice ascendente en todo orden, no se reducía sino que crecía verticalmente y fue así como con el consenso auspicioso de los miembros del quinteto fundador, la cooperación de otros denodados dirigentes cívicos, la comunidad en general logró que las autoridades construyeran otras cinco aulas más, lo cual dio capacidad para conformar una de las concentraciones más importantes de Palmira, en donde laboran 21 docentes bajo la Dirección un Director Técnico, agregando que el profesorado formado por pedagogos experimentados y en un 95% con título Universitario, en más de una ocasión han probado su idoneidad, al decir de las promociones de estudiantes que han llegado a la enseñanza secundaria con buenas calificaciones, por su comprobado aprovechamiento.
Hoy se rinde tributo de gratitud a los fundadores, a los benefactores y a las autoridades que hicieron posible dotar a Palmira, de no de los más importantes centros educativos del Valle del Cauca…

sede gregorio hernandes


    

Institución Educativa La Milagrosa Sede Gregorio Hernandes Saabedra...

 Misión y visión de la sede Gregorio Hernández Saavedra:

VISION
Integrar a nuestra comunidad Educativa en un proceso planeado, centrado en el ser; promoviendo la práctica de los valores institucionales e inculcando la importancia de la educación, las tecnologías de información y la comunicación , el liderazgo y compromiso en nuestros estudiantes para el mejoramiento de su calidad de vida y del desarrollo socio cultural.


MISION
Formar al educando en la práctica de los valores humanos, el medio ambiente y las tecnologías de la información y la comunicación, con una adecuada orientación que le permita continuar y desarrollar sus habilidades y destrezas (Competencias) en los diferentes campos del saber.


FILOSOFIA
La Institución Educativa la Milagrosa Fundamenta su quehacer pedagógico en una concepción humanística, basada en los valores Institucionales con una perspectiva hacia la Excelencia enfocada en el Ser, El saber y el Hacer; teniendo en cuenta los avances científicos, Tecnológicos (TIC) y las potencialidades de la Comunidad Educativa, impulsando el desarrollo de la autonomía para su desempeño en una sociedad más participativa y pluralista.